Cadillac Eldorado Biarritz

Cadillac Eldorado Biarritz de 1959. De Greg : Gjerdingen from Willmar, USA – 1959 Cadillac Eldorado Biarritz, CC BY 2.0

Cadillac Eldorado Biarritz, 1956 model. De Sicnag – 1956 Cadillac Series 62 Convertible, CC BY 2.0
En 1952 y para el aniversario de oro de la compañía, Cadillac decidió hacer una competición entre su personal comercial para elegir el nombre de unos coches descapotables con los que la empresa celebraría sus primeros 50 años de historia, el nombre surgido de esa competición, Eldorado, serviría para denominar un automóvil que sería el máximo exponente del lujo y la elegancia de los coches americanos. De entre todos los modelos comercializados de Eldorado a lo largo de su historia, el Cadillac Eldorado Biarritz de 1956 fue considerado como el convertible más elegante del mundo.
El nombre de Biarritz lo introdujo Cadillac en 1.956 para distinguir su convertible de la recién creada línea coupé a la que llamó Eldorado Seville. La denominación Biarritz se encuentra en el guardabarros delantero, justo detrás del paso de rueda.

Cadillac Eldorado Biarritz
Estéticamente llama la atención desde cualquier punto de vista, ya sea por su enorme parabrisas envolvente, la interminable carrocería con esas características aletas, sus dorados y cromados o el cuidadoso interior…, hacen de él el más aristocrático de los convertibles, es imposible no ver la mano de Harley J. Earl, el padre de tantas otras leyendas de la General Motors como el Corvette o el Impala. Hay que recordar que en esta época estamos de lleno en lo que se conoció como “era tailfin”, que no es sino una moda basada en las aletas de cola de los aviones, y este coche es ejemplo de ello, baste decir que además de las aletas traseras con su doble juego de luces y el llamativo morro, otra de las curiosidades de este modelo es que se prescindió de la diosa alada que coronaba el capó, símbolo de Cadillac, y se sustituyó por dos pequeñas aletas paralelas.
El Eldorado Biarritz incluía la mayoría de todas las características y accesorios imaginables como equipo estándar, un nivel de equipamiento exclusivo que lo convertía en “el estándar del mundo” en el segmento de los automóviles de lujo. Como equipamiento tenía dirección asistida, elevalunas eléctricos, asientos eléctricos de seis posiciones, tapicería de cuero inglés, reloj eléctrico, EZ-Eye, llantas de radios, que como opción podían elegirse doradas… y un sinfín de opciones que hacían que pudiera rivalizar con los grandes del lujo europeo.

Interior de Cadillac Eldorado Biarritz de 1959. De Tino Rossini – Flickr: 1959 Eldorado Interior, CC BY 2.0
No mucha gente lo sabe pero cuando en el morro de un Cadillac encontramos una uve debajo del aristocrático escudo, indica que estamos ante un motor V8, y en este caso se trata del conocido 365, llamado así por sus 365 pulgadas cúbicas de cilindrada, equivalentes a casi 6 litros, que rinde una potencia de 305cv a 4.700 rpm con un par máximo de 542 Nm a 3.200 rpm. Usa dos carburadores Carter de 4 barriles, bomba de combustible mecánica y elevadores hidráulicos de válvulas, todo ello acoplado a una caja de cambios automática de 4 velocidades GM Hydra-Matic, lo que le permite pasar de 0-60mph en 11 segundos y una velocidad máxima de 117 mph (unos 188km/h), lo que no está nada mal para un coche de más de dos toneladas y cerca de 6 metros de largo.

Cadillac Eldorado, motor V8
Se vendieron 2.150 unidades del Biarritz frente a las 3.900 del modelo Seville a pesar de tener el mismo precio. Sus muchas características de calidad, diseño, potencia y todos sus adelantos tecnológicos eran la prueba de que el Eldorado Biarritz hacía de Cadillac el “Standard Of The World” del automovilismo.
Cadillac Eldorado Biarritz 1956 | |
Motor | |
Tipo de motor | GM Cadillac, 4 tiempos |
Posición | Delantero longitudinal V-8 OHV |
Diámetro x carrera | 101.6 x 92.075 mm |
Cilindrada | 5.972 cm3/ 365 ci |
Compresión | 9,75: 1 |
Distribución | 2 válvulas por cilindro |
Alimentación | 2 Carburadores Carter WCFB2371 de 4 barriles |
Aspiración | Natural |
Potencia | 305 CV/227,5 kW a 4.700 rpm |
Par máximo | 542 Nm 3.200 rpm |
Transmisión | |
Tracción | RWD (Trasera) |
Cambio | Automática GM Hydra-Matic (Jetaway, Flashway), sin convertidor de par |
Relaciones de cambio //
Velocidad máxima en km/h (teórica) |
Cambio de 4 velocidades
I 3.967 / 53 km/h II 2.55 / 82 III 1.55 / 135 IV 1 / 210 R 4.3 |
Bastidor | |
Estructura | |
Dirección | ( ), diámetro de giro de 13.23 m entre bordillos |
Suspensión delantera | Muelles helicoidales independientes |
Suspensión trasera | ( )Ballesta longitudinal????? |
Frenos del./tras.: | Frenos de tambor hidráulicos asistidos en las cuatro ruedas |
Llantas y neumáticos | 8.20×15 |
Carrocería | |
Estilo | Gran turismo convertible de 2 puertas |
Plazas | 5 |
Maletero | ( ) |
Batalla | 3.277 mm |
Vías del./tras | 1.524 / 1.600 mm |
Largo x ancho x alto | 5.644 / 2.032 /1.519 mm |
Depósito de combustible | 76 L. |
Peso | 2.214 kg en vacío |
Prestaciones | |
Velocidad máxima | 188 km/h |
0-100 km/h | 11.6 segundos |
Total unidades vendidas (1.955-1.956): 2.150 |